jueves, agosto 23, 2007

Otitis crónica

Una afección muy común en los cockers (y supongo que en otros orejas-largas) es la otitis. Siendo un culpable la Pseudomona, un bacilo que le coge cariño a la orejita del chucho y ahí se queda convirtiendo la molesta otitis en una afección crónica y siempre presente.

La forma de detectarla es bastante fácil. Tiene un olor muy característico y el oído del animal se llena de cera, además, como le duelen los oídos, este se quejará y restregará sus orejas por donde pueda.

El tratamiento es más complicado. Son gotas fáciles de dar pero eso no hace que el perro quiera colaborar. Lo bueno es que, como hay que darle un masaje en las orejitas y el alivio es casi inmediato, el perrito enseguida se encariña del tratamiento (mi perro se vuelve el más obediente si están las gotas por medio).

El problema es que esas gotas son un antibiótico que no suele acabar con la Pseudomona y para eso, la última recomendación de mi veterinario es digna de la Botica de la abuela. Coja usted yodo y haga una mezcla Art Attack con agua (es decir, a partes iguales, pero si lo rebajas un poco más, mejor). Coja una jeringuilla (de esas que tiene todo el mundo en casa ^^U) y eche un chorro del mejunje en la oreja del perro. Repita durante 15 días y después, dedíquese a limpiarle de vez en cuando, una o dos veces por semana.

Lo mejor para este tratamiento es un perro pánfilo y buenazo que no se enfade por que le has llenado los oídos con yodo (¡con lo desagradable que es que te entre agua!). Pero si le masajeas las orejas (sobretodo, para sacar el yodo sobrante y que el perro no valla manchando la casa al restregrase), igual hasta no le importa el tratamiento.

6 comentarios:

oMega_2093 dijo...

Pues los perros no se dejan casi nunca este tipo de cosas (yo no los trato, pero estoy casado de que tratemos perros en casa >_<)

Incluso uno de los míos (el mastín leonés nuevo que tuvimos hace no mucho) cuando le das una pastilla entre un buen plato de carne y huesos, la pastilla la tira y se come todo lo demás, es .__.

El otro (el mastín que teníamos de hace tiempo) le des lo que le des, se lo come todo de golpe.

Y claro, quitarles espigas de los ojos, quitarles garrapatas o similares, un espectáculo (no se dejan xd)

o0bea0o dijo...

Claro, mi perro tampoco se deja que le quiten cosas... les hace daño, ergo, lo evitan.

Para la pastilla que prueben con quesitos del caserío ^^ Envuelves la pastilla en el quesito, haces una pelota y se la tiras al aire, el perro la coge en el aire y se la traga (por lo menos, sé que funciona con mastines leoneses).


((ya me gustaría a mi tener un mastín xD))

oMega_2093 dijo...

Pues eso tampoco funciona .______.

Es que no se cómo lo hace pero si le tiras algo con una pastilla dentro, lo mete en la boca y saca la pastilla, es increíble >_<

o0bea0o dijo...

xD Me encanta tu perro... estoy acostumbrada a perros con ansiedad que se comen cualquier cosa sin preguntar...

Pues no lo sé... yo el único método efectivo que conozco es ese de hacerle tragar sin que pruebe... o___o igual es que no le gusta mucho el queso.

oMega_2093 dijo...

Sí eso sí, si le haces tragar la pastilla "a mano" (metiéndole la mano hasta las anginas y dejando la pastilla ._.) sí que se la traga.

Aunque (y a riesgo de sonar ciencia ficción) tuve un perro que regurgitaba la pastilla. Se ponía a bomitarla y la echaba. Por lo tanto era un espectáculo, tenías que esperar unos minutos para que no la escupiera y si lo hacía, a repetir el proceso, acompañando de unos azotes bien dados o__o

o0bea0o dijo...

o____o que suerte tengo de tener a mi perro... no hace esas cosas... es más, intentó comerse la jeringuilla con la vacuna del veterinario xD