domingo, noviembre 25, 2007

Explorer 7

Me suelen decir que una página web puede verse genial en todos los navegadores, llegar al explorer y no funcionar. Lo que no había visto hasta ahora era el caso contrario, no funcionar en ningún navegador que no sea el Explorer 7. Todo lo que sea anterior o distinto a este no funciona.

La página en cuestión es la encargada de vender los billetes de Renfe por internet. Y para más facilidades al consumidor, necesitas también una impresora pues, aunque los revisores llevan apuntado el código de compra y sólo te hace falta eso para tener tu asiento, es obligatorio llevarles el papelito impreso para que no se líen demasiado.

Sinceramente, deberían mirar un poco como es el perfil de los usuarios habituales de las compras por internet para adaptarse un poco a ellos. Y además, preocuparse de agilizar los trámites al cliente (que es el que paga) antes que al revisor (que es el que cobra). No tengo nada en contra de los revisores, pero llevo viajando dos años con billetes comprados por internet y puedo asegurar que el único trabajo que les supone comprobar un código de cliente en vez de un billete de verdad es el de poner más mala cara. En eso, son todo unos expertos.

Suena: Musicovery (música positiva y calmada, que contenta me ha dejado Renfe estos días)

sábado, noviembre 24, 2007

Microbiologia 2

Y siguiendo con las clases de microbiología... ahora os enseñaré que pasa si en vez de tinta china se utilizan tintas de colores:


Nadie me puede negar que no me lo paso bien preparando muestras para ver al microscopio. ¡Y eso que no he sacado foto de mi bata!


Las fotos están hechas con el móvil y, como nos sobró media hora (pasamos de repetir la tinción de Gram) , pues me dediqué a probar efectos raros con la pobre cámara. Todo muy entretenido y didáctico.

Suena: Mario Mendes - Mala

jueves, noviembre 22, 2007

Micro-cultivos

No hay muchas ganas de actualizar, pero estos días he andado de "agricultora" en prácticas de Microbiología por lo que voy a hablar de algo muy veterinario:

Cultivos bacterianos al microscopio.

Se coge 1 gramo de tierra y se suspende en 100 ml de solución salina (agua con sal para los amigos). A partir de aquí, se trabajará siempre al lado de una llama de un mechero Bunsen para que el entorno esté "esterilizado". Ahora, se coge una placa peltri que previamente se ha rellenado con Agar-sangre* (algo que todo el mundo tiene por casa...) y se esparce un poquito de la muestra de forma que quede bien distribuida por la placa. Se deja secar (siempre cerca de la llama) y se lleva a incubar a 37ºC durante la noche (vamos, que si se le deja al lado de un radiador tampoco pasa nada).

Al día siguiente se mira el resultado. La placa roja presenta un montón de moho con halos sin color a su alrededor. ¡Premio! Una bacteria hemolítica (pensar que hay estas cosas en la tierra... que asquete). Ahora, lo mejor sería explicar como hacer un cultivo propiamente puro (en esa placa habrá crecido de todo, no sólo hemolíticas como las de la foto) pero por no tardar tanto, mejor paso a teñir la muestra.

De la nada se saca un microscopio, un porta y algunas otras cosas. Se coloca una gota de tinta en el porta y con un asa de platino (que no es de platino), previamente flambeada y enfriada, se coge un poquito de la bacteria y se mezcla con tinta. Se seca (lo cual no significa fundir) al calor de la llama, siempre encendida, del mechero Bunsen para fijar la bacteria y se observa al microscopio. La tinta no tiñe a la bacteria por lo que se ve una mancha negra con puntos blancos.

¿Y a que viene esto? Últimamente en prácticas me da la impresión de que te cuentan las cosas en plan "hazlo tu mismo en casa" (patrocinados por Brico-manía), utilizando cosas de estar por casa, mecheros de antes de la guerra y microscopios e incubadoras de lo más moderno. Pero si que es cierto que es facilísimo cultivar bacterias en casa, lo único es que me gustaría plantarlas con dibujitos a mi gusto y no ralladas como siempre.

*También he aprendido a hacer Agar-sangre pero ya es explicar demasiadas cosas... eso si, lleva sangre auténtica, por si alguien lo ponía en duda.

Suena: Akcent - Kylie

domingo, noviembre 18, 2007

La mayoría opina que...

¿Se puede medir la opinión de una población según su fuente de noticias? Como considero que la objetividad no existe, suelo considerar que la gente prefiere saber las noticias por aquella fuente de información afines a su ideología.

Comento esto por que me parece curioso que en la Comunidad foral de Navarra, Diario de Navarra (claramente pro-navarrista) tiene el doble de ventas que todos los demás periódicos juntos, posee un 45% más de ventas que Diario de Noticias (su claro contrario ideológico) y ya ni comento la diferencia con el Gara (periódico vasco).

Me vuelvo a remitir a la primera pregunta, por que muchas veces me han saltado independistas con que "la mayoría de los navarros se sienten vascos". Así que ahora pregunto, ¿por qué no demuestran ese sentimiento? La mayoría no vota a los partidos vascos ni lee los periódicos vascos. O la mayoría es completamente estúpida y se dedica a apoyar al bando contrario o los independistas se equivocan.

(los datos provienen del Diario de Navarra, obtenidos a su vez del CIES)

¿Se nota que ando con ganas de ir a casa? Suena Navarra, composición de Pablo Sarasate.

miércoles, noviembre 14, 2007

Cómo ser un maleducado al microscopio en 5 sencillos pasos.

Material:

  • 1 microscopio (a ser posible, decente y con suficientes aumentos).
  • 1 frotis de algún compañero.
  • 1 compañero amable.
  • 1 profesora
  • 1 montón de mala leche.
Pasos:
  1. Enfocamos el frotis con el microscopio y tu amable compañero (es decir, él enfoca y tu miras). Recuerda que tienes un buen microscopio y estás utilizando un aceite de inmersión para poder utilizar el objetivo de 100 (lo cual, por caro, es la única vez que se hace).
  2. Encuentra (recuerda, él busca y tu miras) un monocito o cualquier otra célula cuya frecuencia en sangre sea menor al 5% (lo cual es cuestión de suerte).
  3. Utiliza la profesora para confirmar el hallazgo (todo es confundible).
  4. Ahora, en cuanto tus compañeros te rodeen, utiliza toda tu mala leche para apagar el microscopio y, sobretodo, MUEVE la platina (es decir, pierde el monocito entre el mar de células).
  5. Mete prisa para irte a tu amable compañero si pretende volver a encontrarlo.
Resultado:

Un merecido descanso, campeón, ¡lo tuyo es compañerismo!

(¬¬' entre el chaval ese y la profesora, contenta me han dejado hoy en las prácticas)


Suena: Nightwish - Dead boy's poem