viernes, octubre 12, 2007

Se busca traductor

Siempre he sido bastante mala para los jeroglíficos de los periódicos por lo que me veo incapaz de descifrar el cartel de un puestecito de León. El susodicho mensaje encriptado cita así:

"Todo *dibujito de una ikurriña con la imagen del Che Guevara en el centro* % - barato"

Creo que el en esta tienda se descuenta en todos sus productos un porcentaje igual al *dibujito de una ikurriña con la imagen del Che Guevara en el centro* (a partir de este momento será llamado *banderita*) Pero no consigo resolver la ecuación pues desconozco el valor de *banderita*. Esto me suscita algunas preguntas: ¿Es un valor conocido? ¿Es objetivo? ¿Existe un organismo encargado de poner el precio a las ikurriñas y los Ches?

La otra opción es que se trate de un valor completamente subjetivo que establece la tienda, quien sabe por qué razón, sobre sus productos. En este caso puede que el valor dependa de cada comprador, es decir, él mismo valor el significado que tiene susodicho símbolo para su persona dándole un número del 0 al 100. Por ejemplo, para mi no significa nada (sinceramente, sé muy poco del Che y no sé que tiene que ver con la Ikurriña) por lo que tendría un 0% de descuento en mis compras, mientras que otra persona puede considerarlo importantísimo y darle un 100, obteniendo los productos gratis. El problema lo veo en como se sabría que el consumidor es sincero.

También puede depender del vendedor, es decir, del valor subjetivo que tenga para él *banderita*. Así que él puede establecer el porcentaje de descuento según el aprecio a *banderita* o, simplemente, según el día y el comprador. Quien sabe...

Sinceramente, me pase un buen rato del viaje en tren pensando al respecto así que, si a nadie se le ocurre la solución al enigma, iré a preguntarle al dueño de la tienda (es un tipo simpático, y su perrita más... así que no creo que haya problema).

martes, octubre 09, 2007

Mal humor

mejor por aquí que dar la brasa quince veces con la misma historia.


Hay días que van bien, días que van mal y días que te dan ganas de meterles una escoba por el culo al público en general. No me voy a poner a narrar todas las cosas que hoy me han dado ganas de ir por ahí escoba en mano...

Las prácticas se hacen en grupos pequeños por algo... si tienes que pasarte dos horas mirando diapositivas y un microscopio para intentar diferenciar una célula plasmática de un macrófago (que no sé si me ha quedado muy claro) no es bueno que haya grupos grandes. Pero nuestro grupo son 36 personas para 40 microscopios, grande pero no tan molesto como hoy, que 8 personas más decidieron aparecer y sentarse como si nada.

Y después de algunas quejas al profesor (no sólo por mi parte), al hombre no se le ocurre nada mejor que soltar: "¡pues échalos tu!"

¿Yo? Yo soy la que tiene que recibir la clase, no tengo ningún derecho para decidir quien más tiene que recibir las clases pero tampoco tengo por que quedarme sin ella o recibirla mal. Es usted el que tiene que echar a quien desobedece las instrucciones, sobretodo cuando se aclaró el primer día que todo aquel que se fuera en otro módulo y no tuviera espacio, se iba.

Cuanto cobarde hay por el mundo... ¬¬'

(y cuanto gilipollas... pero eso es otra historia)

sábado, octubre 06, 2007

Si llegara el momento...

48%

100% Free Personals from JustSayHi



Pues eso, que si hay un apocalipsis zombie, no contéis conmigo... lo único que me ha dado bastantes puntos es que mantengo la calma en situaciones de mucha presión.

jueves, octubre 04, 2007

Estudios inútiles

Todo el mundo se ha encontrado con estudios faltos de sentido común... pero algunos es que son hasta curiosos, como uno sobre por qué los perros muerden a los niños.

La primera gran conclusión que obtienen es que los perros no es que tengan hambre, es que tienen dolor o problemas de comportamiento. Hay tantos perros antropófagos por el mundo, que es normal confundirse pensando que lo que quieren es comer niños.

Pero lo mejor es la siguiente frase:

"Los autores del estudio opinan que las muestras de miedo podrían señalizar una tendencia hacia la respuesta agresiva del animal cuando se le enfrenta con lo que se percibe como una amenaza"

Los autores del estudio no han visto nunca un perro de cerca o yo que sé... no sé, no hace falta estudiar etología para saber eso ¿no? Es como si yo me pongo a hacer un estudio para comprobar si la risa espontánea se debe a que algo te haga gracia o no tiene nada que ver una cosa con otra.

Me mosquea tal incultura perruna en un estudio .____.

Ayer confundí Chop suey con Shar Pei pero bueno...
...¿a que son bonitas sus arrugas?

miércoles, octubre 03, 2007

Por que yo lo valgo

Tras una pregunta de Trivial (lo que diga el trivial, va a misa xD), empezó una curiosa conversación sobre hipopótamos (Hipopotamus amphibius)... por que curiosos son un rato...

Una de mis escenas favoritas de Fantasía.

Por nombrar algunas:

El propio nombre. Hipopótamo viene del griego y significa "caballo de río"... algún día tengo que hablar de esa y otras comparaciones poco comprensibles...

La dieta, pues son herbívoros y salen a pastar (si, como las vacas) por la noche cuando el sol y el calor les molesta menos.

Y la que se lleva la palma: la agresividad. Estos animales tienen el record a mala leche. La cantidad de personas que han matado es muy alta, pero no se detienen ahí... también encontramos cebras y otros vecinos que, quien sabe por qué, acabaron muertos por pasar cerca de un hipopótamo. Definitivamente, son los broncas del lugar...

¿Me estás mirando mal?