Una afección muy común en los cockers (y supongo que en otros orejas-largas) es la otitis. Siendo un culpable la Pseudomona, un bacilo que le coge cariño a la orejita del chucho y ahí se queda convirtiendo la molesta otitis en una afección crónica y siempre presente.
La forma de detectarla es bastante fácil. Tiene un olor muy característico y el oído del animal se llena de cera, además, como le duelen los oídos, este se quejará y restregará sus orejas por donde pueda.
El tratamiento es más complicado. Son gotas fáciles de dar pero eso no hace que el perro quiera colaborar. Lo bueno es que, como hay que darle un masaje en las orejitas y el alivio es casi inmediato, el perrito enseguida se encariña del tratamiento (mi perro se vuelve el más obediente si están las gotas por medio).
El problema es que esas gotas son un antibiótico que no suele acabar con la Pseudomona y para eso, la última recomendación de mi veterinario es digna de la Botica de la abuela. Coja usted yodo y haga una mezcla Art Attack con agua (es decir, a partes iguales, pero si lo rebajas un poco más, mejor). Coja una jeringuilla (de esas que tiene todo el mundo en casa ^^U) y eche un chorro del mejunje en la oreja del perro. Repita durante 15 días y después, dedíquese a limpiarle de vez en cuando, una o dos veces por semana.
Lo mejor para este tratamiento es un perro pánfilo y buenazo que no se enfade por que le has llenado los oídos con yodo (¡con lo desagradable que es que te entre agua!). Pero si le masajeas las orejas (sobretodo, para sacar el yodo sobrante y que el perro no valla manchando la casa al restregrase), igual hasta no le importa el tratamiento.
jueves, agosto 23, 2007
Otitis crónica
martes, agosto 21, 2007
¿Cómo tragan las jirafas?
Estos días ando estudiando músculos así que, duda existencial anatómica al canto...
El causante es uno de los músculos que colaboran en la deglución, pues tiene una longitud considerable. En el caso de las personas, si se pone los dedos de la mano al notar donde tragamos, todavía podemos usar el pulgar para tocarnos el esternón y así, medir la distancia de dicho músculo. Vamos, que dado que nuestro cuello es corto, el músculo tampoco es que sea muy grande, pero ¿y las jirafas?
Si estos animalitos utilizan el susodicho cuello, (no me conozco la anatomía de todos los mamíferos, pero supongo que una jirafa es parecida a otros herbívoros) la energía necesaria para contraerlo y así, tragar el alimento, es muchísimo mayor... así que, la necesidad de oxígeno es mayor... y si no hay oxígeno, hay fermentación láctea por lo que, a lo que voy...

lunes, agosto 20, 2007
Vanessa-Mae
domingo, agosto 19, 2007
Mi padre y la música
Si algo he aprendido de mi padre es a escuchar de todo... así que estos días me hice con todos los CDs que tiene en el coche, y a copiarlos como está mandado.
Entre las curiosidades que he pillado están el conocido disco de Chasis (que por suerte, ya no pone tanto), Louis Amstrong o una canción que se me ha pegado muchísimo últimamente:
Papa was a Rolling Stone de The Temptation.
Y también, otra canción con una muy larga letra xD de Ten Years After...
jueves, agosto 16, 2007
Regalos
Cómo todo el mundo va por ahí pensando que regalarle a su sobrino/primo/ahijado pequeño para su cumpleaños, yo tengo la solución: regálale una caca o una gota de pis.
Pee&Poo
Oye, que los peluches son la mar de monos, y que si el niño está entre los 5 años (vamos, en la edad "teta-pedo-culo-pis"), le va a encantar el regalito. La única pega que le veo es que no me convence el precio.
miércoles, agosto 15, 2007
Maltrato animal
El otro día llegaba a la conclusión de que queremos más al perro... pero que le queramos y le compremos comida de marca no quiere decir que sepamos tratarle. Las causas del manejo inadecuado son las mismas para un perro que para cualquier otra cosa. Son las cuatro I.
- Ignorancia: no se tiene ni idea.
- Inexperiencia: se sabe qué hay que hacer pero no cómo hacerlo.
- Incompetencia: se sabe qué hay que hacer y cómo hacerlo pero luego, no sabe llevarlo a la práctica (vamos que si eres tonto, eres tonto chaval).
- Inconsideración (esta queda un poco forzada .__.): no le da la realísima gana hacerlo. Es el peor de todos.
martes, agosto 14, 2007
...más quiero a mi perro.
Mientras me ahogaba en un mar de curvas económicas por intentar entenderlas, he conseguido sacar algo en limpio:
Si los precios suben, estamos dispuestos a apretarnos el cinturón, comprar menos chuletón del bueno y comer más cerdo o más de lo que sea, si el aceite de oliva virgen extra de la marca patatín sube mucho, nos vamos al de girasol del Día... Pero si lo que sube es la comida del perro, la gente sigue fiel a la marca. ¿Qué al querubín le gusta ****? Obviamente, le seguimos comprando ****.
Vamos, que la economía demuestra la frasecita, a quien más queremos en casa es al perro.
lunes, agosto 13, 2007
Lamarck
Me quejo de los escritores de artículos y documentales que hablan como si el Lamarckismo estuviera vigente.
El ser humano no anda a dos pies porque quisiera ver mejor... el ser humano anda de pie por que sobrevivían mejor los que solían ponerse de pie para mirar que los que no lo hacían y la selección natural propició esa cualidad. ¡Y punto!
(soy neodarwinista xD las jirafas no estiraron el cuello)
jueves, agosto 09, 2007
Cuestión de azar
Estamos acostumbrados a considerarnos únicos, inigualables, lo mejorcito y más increíble de todo lo vivo que se mueve por este planeta. Tenemos la inteligencia (como diría Monsieur Tabar, tenemos gran rapidez de adaptación) que no tienen ningún otro animal... y todo por un simple proceso de evolución.
Si aceptamos las teorías más estrictas, somos fruto del azar ¿no? Hubo los cambios correctos, las mutaciones acertadas en el momento más adecuado, pero perfectamente podría no haber sido así. Luego están los que explican que tal o cual modificación (por ejemplo, el dedo pulgar) se dio para poder hacer una acción (agarrar mejor las cosas), pero se supone que las mutaciones se dan al azar, no por que deba ser así.
Y ahí es donde entra la duda ¿fue así por que debía ser así? ¿fue azar o no? ¿podría volver a pasar?
Inventado por o0bea0o un jueves, agosto 09, 2007
Etiquetas:
Curiosidades,
Dudas existenciales,
Veterinaria
miércoles, agosto 08, 2007
Duda láctea
Duda existencial de hoy:
Inventado por o0bea0o un miércoles, agosto 08, 2007
Etiquetas:
Cocina,
Dudas existenciales
lunes, agosto 06, 2007
Feliz cumpleaños Miguel

Hoy cumple mi niño un añito más.
Hoy cumple mi niño un añito más.
Que cumpla mi niño,
que cumpla mi niño,
¡muchos años más!
domingo, agosto 05, 2007
Agujetas
Hoy es día de dudas científicas (y de reprimir las ganas de cortarle el pescuezo al enano). La cosa es que mirando el XLsemanal salía una afirmación sobre la "verdadera" realidad de las agujetas. Y es que cada cual da su versión segurísimo de que es la única verdad y yo ya estoy harta de acumular opiniones de por qué surgen las agujetas.
1º versión: ácido láctico.
El músculo no recibe suficiente oxígeno y necesita llevar a cabo la fermentación láctica que provoca un aumento de ácido láctico que cristaliza entorno al músculo provocando los dolores de las agujetas. Es una de las versiones con mayor consenso, mucha gente está de acuerdo en que es falsa.
Lo bueno de esta teoría es que no hace falta tomarse el baso de bicarbonato o de azúcar tras el ejercicio intenso.
2º versión: desgarros de microfibrillas.
El ejercicio intenso sin preparación física adecuada conlleva pequeños desgarros en las microfibrillas del músculo que ocasionan los dolores de las agujetas.
3º versión: protones de hidrógeno.
Los distintos procesos metabólicos llevados a cabo por el músculo para conseguir energía conlleva la aparición de protones de hidrógeno que se acumulan entre las microfibrillas provocando el dolor.
4º versión: de todo un poco.
Citando a la futura médico Etneipres: "La ausencia de oxígeno provoca la fermentación láctica, acumulación de lactato en cristales, liberación de protones que resultan tóxicos y que dañan las microfibrillas musculares"
Definitivamente, elige la versión que más te apetezca pero de todas formas, no hay mejor remedio que tomarse las cosas con calma y empezar poquito a poco (y no como las famosas pre-temporadas en La vuelta del castillo xD y lo mal que lo pasábamos subiendo y bajando escaleras)
Inventado por o0bea0o un domingo, agosto 05, 2007
Etiquetas:
Curiosidades,
Dudas existenciales
sábado, agosto 04, 2007
Nueva cocina navarra
Bueno... estoy sin ganas de nada pero algo hay que hacer... así que... invento padre-hija de ayer noche:
Ingredientes:
-Espaguetis de los que haya por casa (vamos, que si hay macarrones, pues macarrones).
-Lata de pimientos rellenos de hongos que estaba de oferta en el supermercado y que están un poco fuertes (quien dice un poco, dice un mucho).
Elaboración:
-Hierve los espaguetis (si a estas alturas no sabes hervir espaguetis... lo tuyo es un caso perdido).
-Calienta los pimientos (y no la lata) en el microondas según las instrucciones del producto.
-Mezcla ambas cosas. Y, aunque parezca un poco guarrada, está rico.
(hoy toca probar los pimientos rellenos de perdiz >.<>