lunes, diciembre 31, 2007

Champagne

Después de una tarde en tacones (los cuales los uso tan poco que nunca me acostumbro a ellos), quieta, paseando una botella de cava para dar a degustar, tengo que dejar claro una cosa: "¡beber con propiedad!"

No todo lo que viene de la uva y tiene burbujas es champán. Sólo cuando proviene de la zona francesa de Champagne se le puede llamar champagne (champán si lo prefieres). Si es de cualquier otra zona puedes llamarle "vino de aguja" o lo que te salga de las narices pero nunca será champagne.

Esto viene a cuento porque yo estaba sirviendo cava, es decir, que por mucho que se empeñe señora, no está tomando un champán. Y acabas hasta las narices de que nadie te escuche cuando dices tres o cuatro veces la palabra "cava" y te salten "que champagne más bueno".

Por lo menos, quitando las preguntas tontas y los dos flipados que se llevaron una copa, me reí un rato con los señores mayores que me daban conversación y hasta con el tipo que me dijo que sólo iba a probar el cava porque la camarera era guapa =P

Y ya está de quejas por hoy, ¡feliz año a todos! que todo os vaya muy bien este año.

lunes, diciembre 17, 2007

Vuelve a casa por Navidad...

Empiezo a preparar maletas por que me voy el jueves a casa... y ¡no sólo para dos días! Aunque mi familia es un estrés en navidades y dentro de una semana ya querré mandarles a todos a tomar por riau...



Ahora toca disfrutar de Navidad como siempre, como si fuera la primera vez (si es que, no debe ser sano ser tan navideña).

Dalmiant, te debo una entrada sobre gamusinos ;)

jueves, diciembre 13, 2007

Con la inestimable ayuda de Rosalind Frankling

-La doble hélice del DNA fue descubierta por Watson y Crick con la inestimable ayuda de Rosalind Franking -rezaba siempre mi profesora de biología. Tanto se nombraba a Rosalind que el esqueleto del laboratorio recibía su nombre y siempre estaba atendida por las alumnas para que siempre se le viera bien.

Pero la historia no va ahora de Rosalind, si no de uno de los colaboradores que, si no fuera por ella, no ostentaría ahora un Nobel en su casa. El entrañable Watson que dedujo la estructura del DNA a partir de una foto y una sugerencia, tuvo el gran honor de salir en la radio diciendo que si África iba mal era porque: "todas nuestras políticas sociales se basan en el hecho de que su inteligencia es la misma que la nuestra, mientras que todas las pruebas muestran que no es así". Y tan contento.

Bueno, broncas por todos lados, rectificación y tal... vamos, lo de siempre en estos casos. Pero una sí, esta vez ha habido una novedad graciosa, la empresa deCODE se le ocurrió coger el DNA que tiene colgado en internet e investigarlo para descubrir que presenta 16% de genes de origen africano, vamos, que algún bisabuelo fue negro. Si es que... eso le pasa por abrir la boca.

domingo, diciembre 09, 2007

Los chinitos de la casa de al lado.

Mis cuentos favoritos de cuando era pequeña siempre tenían animalitos. Ya con tres años decía que me dedicaría a ellos, así que es normal que estuvieran omnipresentes en mi infancia. Pero en todo hay excepciones y esta es una de ellas. Hace poco encontré en casa de mi abuela, bastante más ajado que cuando yo lo leía uno de mis cuentos favoritos: "Los chinitos de la casa de al lado" (Pearl S. Buck).

Una madre le cuenta a sus cuatro hijos cosas de cuando ella tenía su edad y vivía en China. La historia que cuenta es sobre sus vecinos, que tenían muchas niñas y querían un niño. Pero aunque parezca una historia sosa, ella aprovecha cualquier detalle para hablarles de cosas como los palillos, la ropa o las costumbres. Y sobretodo, les inculca que lo que a ti te parece normal, no tiene por que serlo para el que te mira desde el otro lado.

-Esa es la manera que en China tienen los padres y las madres de besas a sus hijos - explicó la madre- y les dicen cariñosamente Ping-shiang, que significa: ¡Qué suave!.
Los cuatro niños se rieron al oír aquello pero su madre meneó la cabeza.
-Me acuerdo -dijo- que las Preciosas encontraron muy gracioso que mi madre me besara.
>>-¿Qué te está haciendo? -me preguntó un día Mucho Más Preciosa-. ¿Te va a morder?
>>Y Más Preciosa se rio hasta cogerle hipo.
>>Así que ya veis que nosotros también resultamos graciosos para ellos.


No sé si realmente besan así o no, lo que me gusta de la historia no es si es realista o no, es como poquito a poco te embauca en la curiosidad de saber más de los demás, lo interesante que resulta saber que somos diferentes. Así que tanto por el mensaje como por lo que me gusta el cuento convencí a mi hermano para contárselo y claro, para variar, siempre que le leo algo no me hace ni caso. Por lo menos esta vez no acabé con medio libro por un lado y medio por otro.